¿Las guías son profesoras certificadas?
Si, las guías son Profesoras de Educación General Básica, Educadoras de Párvulos, Técnicos Parvularios, con estudios en el Método Montessori.
¿Tremün Montessori está reconocida por el Ministerio de Educación?
No, Tremün es un proyecto privado y no cuenta con reconocimiento del Ministerio de Educación. Esta fue una decisión consciente, dado que no estamos de acuerdo con los lineamientos que imparte el Ministerio de Educación. No obstante se trabajan los objetivos mínimos obligatorias de la educación tradicional.
¿Cómo es el proceso de validación de cursos mediante exámenes libres?
Desde la Comunidad haremos las gestiones para inscribir a los niños/as en el Ministerio de Educación, de manera que puedan rendir los exámenes libres exigidos. Para ello solicitaremos algunos documentos a las familias, como certificado de nacimiento y de notas de cada niño/a (en caso de que venga de un colegio tradicional). Desde el Ministerio nos asignarán un colegio donde tendremos que acudir a dar las pruebas. Es importante aclarar que cada colegio diseña sus pruebas y tiene la obligación de entregar los temarios con meses de anticipación para preparar oportunamente a los niños/as de la mejor manera. Como equipo haremos las gestiones necesarias para asegurar que el colegio donde se rindan los exámenes considere una visión respetuosa hacia la educación alternativa.
¿Cómo se prepararán los niños/as para los exámenes libres?
Los niños/as recibirán todos los conocimientos exigidos por el Ministerio de Educación según el nivel que cursen, las guías harán ensayos periódicos para familiarizarlos con los formatos de prueba usados en la educación tradicional, estos ensayos arrojarán un porcentaje que determinará si el niño/a esta bien preparado o no para aprobar los exámenes, de no ser así se reforzarán las áreas débiles, siempre y cuando la familia haya decidido que el niño/a de los exámenes.
¿Los niños/as que asistan a Tremün Montessori pueden luego integrarse a un colegio tradicional?
Si, cada niño/a contará con los conocimientos necesarios para acceder a un colegio tradicional, y en caso de que la familia haya decidido optar por los exámenes libres, contarán con su certificado de promoción emitido por el Mineduc.
¿Habrá tareas?
No, creemos que los niños/as deben atender otras actividades luego de su jornada escolar. Solo en algunos casos puntuales se enviarán encargos a sus hogares.
¿Habrá pruebas?
No, solo algunos ensayos para familiarizarlos con el formato de los exámenes libres.
¿Habrá notas?
No, solo algunos porcentajes de cumplimiento respecto a los contenidos que se deben manejar para aprobar los exámenes libres, pero que en lo absoluto arrojan una visión global de las aptitudes y habilidades de los niños/as.
Cada semestre se realiza una entrevista personal, para dar a conocer las habilidades e informe personal del alumno.
¿Un niño/a puede "repetir de curso"?
La "repetición de curso" se determina después de haber realizado un seguimiento al niño/a y a su familia. De ser necesario, se puede optar a que él/ella permanezca en su nivel. Las observaciones al trabajo, disposición y madurez permitirán ver con claridad si un niño está preparado para seguir avanzando o si es necesario que permanezca para fortalecer los espacios que quedaron con más dificultades y sin tanto dominio. Es importante mencionar que los exámenes libres tienen una nota de aprobatoria de 4 hacia arriba, si el niño/a no obtiene esta calificación, no será promovido por el Ministerio de Educación, sin embargo, durante el año existen varias opciones para que el niño vuelva a dar ese examen no aprobado.
Si el método Montessori propicia la libertad de elegir según los intereses de cada niño/a, cómo podemos estar seguros que obtendrán todos los conocimientos curriculares?
Uno de los puntos Importantes del método Montessori es desarrollar habilidades y talentos en un ambiente que beneficie su aprendizaje y desarrollo. El entorno, en este sentido, está totalmente preparado por una guía especializada que conoce las etapas en la que se encuentran los niños/as y los distintos aprendizajes que necesitan desarrollar. En lo concreto, cada Salón cuenta con un material dentro de ese material que el niño/a puede optar, siempre observado por su guía, quién debe invitar al niño/a a interactuar con todo el material dispuesto en el salón.
Además en Tremün Montessori desarrollamos una educación holística de calidad, por lo que incluimos talleres de : yoga, psicomotricidad y deporte, música, y taller de cocina.
¿Se usarán cuadernos y textos escolares?
Si, pero sólo como apoyo al aprendizaje.
¿Se usará uniforme?
No, cada niño/a puede venir vestido libremente, con ropa cómoda.
¿Cómo será el proceso de adaptación de los niños/as?
Dentro del método Montessori, se respetan los tiempos y procesos individuales así como también la autonomía e individualidad de cada niño/a. El proceso de adaptación se va dando principalmente en las primeras semanas, en donde se les muestran las distintas rutinas de salón y el funcionamiento del espacio como grupo de taller. Para esto es indispensable la colaboración de los padres, en relación a fortalecer la autonomía, la confianza y la seguridad en los niños/as al momento de comenzar a participar en nuestra escuela.
¿Cuáles son los requisitos para entrar a la Comunidad Tremün Montessori?
El principal requisito para ser parte de nuestra Comunidad Educativa, es que las familias estén en sintonía con nuestra propuesta, comprometiéndose a ser factores activos en la educación de sus hijos e hijas. Participar y colaborar en la formación de nuestra Comunidad. También es un requisito fundamental que las familias se comprometan a cancelar oportunamente las mensualidades, pues solo así lograremos funcionar armónicamente en el ámbito económico.